Coecoceiba - Movimiento Ecologista
+506 8302-2360 / +506 8358-2930
info@premiumcoding.com
En el marco del 15 de octubre: Día Internacional de las Mujeres Rurales, y el 16 de octubre Día Internacional de la Alimentación Varias organizaciones de personas campesinas, indígenas, productoras agrícolas, ambientalistas, y otras personas a título individual, quienes somos parte de la articulación MAELA (Movimiento Agroecológico de América Latina y el Caribe) capítulo Costa ...
Leer Más
Estamos inmersos en la tercera gran crisis alimentaria en 15 años. Y no es ninguna casualidad. Es el resultado de un sistema alimentario mundial injusto que prioriza el lucro anteponiéndolo a los derechos y la vida de los pueblos y al medioambiente. El hambre, la desnutrición y el aumento de los precios de los alimentos ...
Leer Más
Hemantha Withanage, Presidente de Amigos de la Tierra Internacional, examina las dinámicas que dieron lugar a las protestas en su país -desde una crisis de endeudamiento internacional al hambre generalizada, la pobreza y la inestabilidad política provocadas por un régimen neoliberal antidemocrático. El 14 de julio de 2022, tras más de 100 días de protestas ...
Leer Más
• Los ríos que fluyen libremente crean vida • Los ríos represados mueren, junto con los pueblos que conviven con ellos La narrativa común de la industria hidroeléctrica es que las hidroeléctricas sólo aportan bienestar y progreso. Pero para las comunidades que dependen de los ríos para obtener alimentos, ingresos, agua potable, recreación y valores ...
Leer Más
Recientemente, la Federación Ecologista (FECON) realizó un análisis del modelo energético en Costa Rica, valorando también alternativas para promover la recuperación justa ante la crisis actual. Expusieron tres representantes de organizaciones con importante trayectoria como lo son Mariana Porras (COECO-Ceiba Amigos de la Tierra), Raquel Bolaños (Movimiento Ríos Vivos) y Osvaldo Durán de Proyectos Alternativos ...
Leer Más
El protocolo de Nagoya (PN) dice buscar el acceso justo y equitativo a los beneficios derivados del uso de los recursos genéticos. Hacia el final de 2010, el PN fue adoptado para implementar parte del Convenio de Diversidad Biológica (CDB) de las Naciones Unidas. Sin embargo, una gran mayoría de comunidades indígenas y campesinas desconocen ...
Leer Más
Esta nota fue elaborada por Nicolas Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Público en la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica (UCR) La reciente aprobación del Acuerdo de Escazú por parte del Senado de México: breves apuntes El pasado jueves 5 de noviembre, se informó que el Senado mexicano aprobó el Acuerdo de Escazú  (véase ...
Leer Más
Este lunes 19 de octubre, más de 750 personas se desplazarán desde las zonas costeras de Guanacaste y Puntarenas para protestar contra el proyecto de Ley N°21.478: Ley para el Aprovechamiento Sostenible la Pesca de Camarón en Costa Rica, conocido popularmente como “pesca de arrastre”. La Cámara de Pescadores de Guanacaste informó que a la ...
Leer Más
Frente a la crisis general del país, la activación de un amplio movimiento ciudadano ha comenzado y las principales demandas comunes exigen medidas de justicia tributaria, y declaran el rechazo al endeudamiento público compulsivo que plantea el Gobierno de Costa Rica para seguir protegiendo las cuentas de los grandes capitalistas y evasores, quienes quieren incluso ...
Leer Más
Extracto Artículo Publicado en Semanario Universidad. Realizado por Fabiola Pomareda Se estima que la industria del petróleo se mantendrá en modo “sobrevivencia”, con precios bajos y enfrentando una gran reducción en la demanda mundial; mientras continúa lentamente la transición hacia las fuentes energéticas más limpias en el sector transporte. La Cámara de Expendedores del Combustible ...
Leer Más
Page 1 of 2 12