Comunicado Red de Coordinación en Biodiversidad. Protocolo de Nagoya: Una vez más quieren ratificarlo sin consulta

El protocolo de Nagoya (PN) dice buscar el acceso justo y equitativo a los beneficios derivados del uso de los recursos genéticos. Hacia el final de 2010, el PN fue adoptado para implementar parte del Convenio de Diversidad Biológica (CDB) de las Naciones Unidas. Sin embargo, una gran mayoría de comunidades indígenas y campesinas desconocen […]
La reciente aprobación del Acuerdo de Escazú por parte del Senado de México: breves apuntes

Esta nota fue elaborada por Nicolas Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Público en la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica (UCR) La reciente aprobación del Acuerdo de Escazú por parte del Senado de México: breves apuntes El pasado jueves 5 de noviembre, se informó que el Senado mexicano aprobó el Acuerdo de Escazú (véase […]
FECON. La pesca de arrastre no se debe legalizar en Costa Rica

Este lunes 19 de octubre, más de 750 personas se desplazarán desde las zonas costeras de Guanacaste y Puntarenas para protestar contra el proyecto de Ley N°21.478: Ley para el Aprovechamiento Sostenible la Pesca de Camarón en Costa Rica, conocido popularmente como “pesca de arrastre”. La Cámara de Pescadores de Guanacaste informó que a la […]
FECON. Llamado del ecologismo costarricense: Justicia tributaria para salir de la crisis

Frente a la crisis general del país, la activación de un amplio movimiento ciudadano ha comenzado y las principales demandas comunes exigen medidas de justicia tributaria, y declaran el rechazo al endeudamiento público compulsivo que plantea el Gobierno de Costa Rica para seguir protegiendo las cuentas de los grandes capitalistas y evasores, quienes quieren incluso […]
Crisis del COVID-19 y petróleo. La pandemia que puso en jaque a la decadente industria petrolera

Extracto Artículo Publicado en Semanario Universidad. Realizado por Fabiola Pomareda Se estima que la industria del petróleo se mantendrá en modo “sobrevivencia”, con precios bajos y enfrentando una gran reducción en la demanda mundial; mientras continúa lentamente la transición hacia las fuentes energéticas más limpias en el sector transporte. La Cámara de Expendedores del Combustible […]
La crisis del COVID-19 es una señal de alarma que exige un cambio de sistema

Declaración Política de Amigos de la Tierra Internacional sobre Coronavirus Amigos de la Tierra expresa su profunda consternación y solidaridad en este momento en que el mundo enfrenta la crisis del COVID-19 que ya está afectando a tantos pueblos en todo el mundo, especialmente a quienes sufren el impacto de las desigualdades estructurales. La […]
Memoria del Segundo Encuentro de Personas Afectadas por los Agronegocios

El Segundo Encuentro de Personas Afectadas por los Agronegocios, fue un espacio de discusión entre organizaciones comunitarias para reflexionar sobre las causas de los conflictos nacionales e internacionales que genera el sistema alimentario agroindustrial, así como de visibilizar las redes de alimentación campesina y sus formas de actuar ante las afectaciones de la agroindustria. El […]
¿Será verdad lo que nos dicen?

[dropcap]C[/dropcap]onceptos en Biodiversidad: cómo son manejados y cómo entenderlos La biodiversidad es esencial en la historia e identidad cultural de los Pueblos Indígenas y las comunidades campesinas, negras y pesqueras. Durante su historia, estas comunidades han demostrado que gracias a su interrelación con la diversidad biológica, han logrado construir prácticas de uso comunitario que han […]